Políticas sociales y redes políticas. La implementación de un programa de economía social en un municipio de Argentina

Autores/as

  • Matías José Iucci Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP-CONICET), Argentina. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6250-4277 http://orcid.org/0000-0002-6250-4277

DOI:

https://doi.org/10.32870/espiral.v25i72.6526

Palabras clave:

política social, redes políticas, Argentina Trabaja, burocracia estatal, implementación de políticas.

Resumen

En este trabajo se analiza la implementación del programa social Argentina Trabaja en un municipio de la provincia de Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de mostrar que las intenciones del programa (fomentar relaciones sociolaborales en el marco de la economía social) se vieron afectadas, en este municipio, por las características de las redes políticas con las que se implementó. A partir de este caso, se sostiene que, aunque por un lado las redes políticas permiten y agilizan el funcionamiento burocrático, ya que a través de ellas los programas sociales nacionales llegan hasta sus destinatarios, por el otro, limitan a los objetivos programáticos. Se utilizó un enfoque cualitativo que combinó observación participante y entrevistas a profundidad a funcionarios municipales y destinatarios del programa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Matías José Iucci, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP-CONICET), Argentina. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6250-4277

Investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP-CONICET), Argentina.

Citas

Aguilar Villanueva, L. F. (1994). La implementación de las políticas. México: Porrúa.

Alonso, G. (2010). “La política social municipal y el problema de la coordinación interjurisdiccional. El caso del municipio bonaerense de General San Martín”. Revista iberoamericana de estudios municipales, 1(1), 17-45.

Alonso, G., y Di Costa, V. (2015). “Más allá del principio contributivo. Cambios y continuidades de la política social Argentina, 2003-2015”. Estudios sociológicos, 33(97), 31-62.

Auyero, J. (1997). “Evita como performance. Mediación y resolución de problemas entre los pobres urbanos del Gran Buenos Aires”, en J. Auyero (Comp.), ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo (pp. 167-232). Buenos Aires: Losada.

Auyero, J. (2001). La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires: Manantial.

Bebbington, A. (2005). “Estrategias de vida y estrategias de intervención: el capital social y los programas de superación de la pobreza”, en I. Arriagada (Ed.), Aprender de la experiencia. El capital social en la superación de la pobreza (pp. 21-46). Santiago de Chile: CEPAL.

Chaqués Bonafont, L. (2004). Redes de políticas públicas. Madrid: CIS.

Chiara, M., y Di Virgilio, M. M. (2005). Gestión social y municipios. De los escritorios del Banco Mundial a los barrios del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo, UNGS.

Cravacuore, D., Ilari, S., y Villar, A. (2004). La articulación en la gestión municipal. Actores y políticas. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Cravacuore, D., e Israel, R. (Comps.) (2007). Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005). Buenos Aires: UNQ, Universidad Autónoma de Chile.

Di Natale, M. (2004). El festival de la pobreza. El uso político de planes sociales en Argentina. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Durston, J. (2005). “Superación de la pobreza, capital social y clientelismos locales”, en I. Arriagada (Ed.), Aprender de la experiencia. El capital social en la superación de la pobreza (pp. 47-58). Santiago de Chile: CEPAL.

Ilari, S. (2002a). “Fragmentación y articulaciones en la política social local”, en D. Cravacuore (Comp.), Innovación en la gestión municipal (pp. 60-68). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, Federación Argentina de Municipio.

Ilari, S. (2002b). “La gestión local de la política social. Los casos de Quilmes y Florencio Varela”, en A. Ziccardi (Comp.), Pobreza, desigualdad social y ciudadanía: los límites de las políticas sociales en América Latina (pp. 377-402). Buenos Aires: CLACSO.

Isuani, F. (2009). “Redes intergubernamentales para la implementación de programas sociales”. Revista Administración pública y sociedad, (16), 37-62.

Iucci, M. (2010). “Promoción de la inclusión social a través de programas sociales: los casos del Banco Popular de la Buena Fe y Argentina Trabaja”. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, (6), 263-282.

Iucci, M. (04 de abril de 2011a). Entrevista personal a Adrián, empleado administrativo de la Oficina de Cooperativas. Municipio de El Saladero, Buenos Aires, Argentina.

Iucci, M. (05 de junio de 2011b). Entrevista personal a José, destinatario del programa en El Saladero. Buenos Aires, Argentina.

Iucci, M. (03 de marzo de 2011c). Entrevista personal a Pedro, director Oficina de Cooperativas del municipio de El Saladero. Buenos Aires, Argentina.

Iucci, M. (05 de marzo de 2011d). Entrevista personal a Juan, vicedirector Oficina de Cooperativas del municipio de El Saladero. Buenos Aires, Argentina.

Iucci, M. (03 de julio de 2011e). Entrevista personal a Ramón, coordinador barrial del programa Argentina Trabaja en El Saladero. Buenos Aires, Argentina.

Iucci, M. (27 de febrero de 2011f). Entrevista personal a Norma, secretaria de Promoción Social del municipio de El Saladero. Buenos Aires, Argentina.

Jordana, J. (1995). “El análisis de los policy networks, una perspectiva sobre la relación entre políticas públicas y Estado”. Revista Gestión y análisis de política pública, (3), 77-89.

Klijn, E. (2005). “Las redes de política pública. Una visión de conjunto”, en A. Cerrillo (Coord.), La gobernanza hoy: diez textos de referencia (pp. 213-244). Madrid: INAP.

Levitsky, S. (2005). La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999. Buenos Aires: Siglo xxi.

Lipsky, M. (1980). Street-level Bureaucracy Dilemmas of the Individual in Public Services. Nueva York: Russell Sage Foundation.

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (06 de agosto de 2009). Resolución ministerial n°3182. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2010). Argentina Trabaja. Programa Ingreso Social con Trabajo. Guía informativa. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia de la Nación.

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2011). Programa Ingreso Social con Trabajo. Ejecución del programa. Principales resultados al primer semestre. Argentina: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Presidencia de la Nación.

Ortiz de Rozas, V. (2017). “Personal, particular y político: la producción del bien público en la práctica política cotidiana”. Revista de sociologia e política, 25(63), 53-77. doi: https://doi.org/10.1590/1678-987317256303

Oszlack, O., y O’Donnell, G. (1995). “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”. Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia, (4), 99-128.

Pressman, J., y Wildavsky, A. (1998). Implementación. Cómo las grandes expectativas concebidas en Washington se frustran en Aokland. México: FCE.

Repetto, F. (2005). “La dimensión política de la coordinación de programas y políticas sociales: una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en América Latina” en F. Repetto (Comp.), La gerencia social ante los nuevos retos del desarrollo social en América Latina (pp. 39-98). Guatemala: inap-indes-bid.

Soprano, G. (2008). “Doña Silvia. Análisis de redes políticas en el peronismo de la provincia de Misiones durante una campaña electoral municipal”. Andes, (19), 119-155.

Torres, J. P. (2002). Votos, chapas y fideos. Clientelismo político y ayuda social. La Plata: De la Campana.

Vommaro, G., y Quirós, J. (2011). “Usted vino por su propia decisión: repensar el clientelismo en clave etnográfica”. Desacatos, (36), 65-84.

Yin, R. (2013). Case study research: Design and methods. Nueva York: Sage.

Zarazaga, R. (2015). “Los punteros como red de política social”. Postdata, 20(1), 11-29.

Zubriggen, C. (2011). “La utilidad del análisis de redes de políticas públicas”. Argumentos, 24(66), 181-209.

Publicado

2018-04-15

Cómo citar

Iucci, M. J. (2018). Políticas sociales y redes políticas. La implementación de un programa de economía social en un municipio de Argentina. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 25(72), 123-147. https://doi.org/10.32870/espiral.v25i72.6526